Diabetes tipo II (Protocolo de tratamiento)

Protocolo de tratamiento de la diabetes tipo II

Dr. Mark Sandoval
Medicina del estilo de vida

Agua

  • Beba al menos 28 ml (1 onza) de agua al día por cada 900 g (2 libras) de peso. (Si pesa 57 kg (128 libras), necesita beber al menos 1,8 litros (64 onzas) u 8 vasos (8 vasos) de agua al día).
  • Bebe al menos 2 vasos de agua al levantarte por la mañana.
  • No beber media hora antes de las comidas ni una hora después de las comidas.
  • Evite el agua muy caliente o muy fría.
  • Evite las bebidas (como refrescos, café, jugos, leche, cerveza, vino, etc.) que no sean agua ni infusiones.

Ejercicio

  • Sal a caminar después de cada comida, incluso si solo puedes caminar de 10 a 15 minutos. Una caminata de treinta minutos sería ideal. Un estudio demostró que cada minuto de ejercicio de intensidad moderada inmediatamente después de comer reduce el pico de glucosa posprandial en 3 puntos. (Intensidad moderada significa que puedes hablar mientras haces ejercicio, pero no puedes cantar. Intensidad baja significa que puedes cantar mientras haces ejercicio, y intensidad alta o vigorosa significa que tienes dificultad para hablar mientras haces ejercicio).
  • Mantén una rutina regular de ejercicio cardiovascular (caminar, nadar, andar en bicicleta, hacer senderismo, jardinería, etc.). Se ha demostrado que el ejercicio cardiovascular reduce significativamente la resistencia a la insulina y los niveles de glucosa en sangre. Debes hacer ejercicio al menos 5 o 6 días a la semana. Empieza con un nivel de ejercicio que te resulte cómodo y cada día aumenta un poco más o aumenta un poco más la distancia que antes. Aumenta gradualmente hasta aproximadamente 1 hora de ejercicio al día.
  • Mantén una rutina regular de ejercicios de resistencia (bandas de resistencia, pesas, etc.). Se ha demostrado que los ejercicios de resistencia también reducen significativamente los niveles de glucosa en sangre, y algunos estudios indican una mayor reducción de la glucosa en sangre que el ejercicio cardiovascular. Planifica al menos dos días de ejercicios de resistencia a la semana, trabajando todos los grupos musculares principales (brazos, hombros, espalda, pecho, abdomen, glúteos/muslos y piernas). Comienza con una pesa o resistencia que puedas levantar fácilmente 15 veces, luego repite otras 15 veces. Haz esto con cada grupo muscular. Una vez que puedas hacer la rutina sin agujetas, aumenta el peso ligeramente para que puedas levantar la nueva pesa al menos 10 veces sin dificultad significativa. Repite otras 10 veces (2 series) con cada grupo muscular. A medida que te fortaleces, puedes aumentar el número de veces que levantas la pesa (hasta 15 de nuevo) y luego aumentar el peso de nuevo. A medida que aumentas la masa muscular, perderás masa grasa y tu resistencia a la insulina disminuirá. También ganarás agilidad y equilibrio en el proceso.
  • Evite realizar ejercicio muy vigoroso un par de horas antes de las comidas.

Vive con moderación

  • Evite incluso una gota de bebidas con cafeína o alcohol, ya que éstas (entre otras cosas negativas) aumentan las calorías vacías y aumentan los niveles de glucosa en sangre.
  • Evite comer en exceso en cualquier comida. Coma solo hasta sentirse satisfecho, no lleno ni saciado.
  • Evite quedarse despierto hasta tarde por la noche, ya que los estudios han demostrado que la falta de sueño puede causar diabetes.

Amar

  • Pasa tiempo cada mañana en la naturaleza con Dios. Permanece en oración hasta que sepas que le has entregado tus cargas y que ya no las llevas. Pídele que se revele a ti y te muestre su amor.
  • Lea la Biblia con el propósito de saber quién es Dios y cómo es su amor.
  • Participe en actividades de ayuda social (ayudando a personas en residencias de ancianos, hospitales, orfanatos, albergues para personas sin hogar, etc.). Ayudar a quienes están en peor situación que usted le ayuda a sanar.
  • Intenta ser la persona más amorosa del planeta, con la ayuda de Dios para lograrlo.

Nutrición

  • Empieza con un ayuno de agua (solo bebiendo agua). Controla tu nivel de glucosa en sangre (punción digital) todas las mañanas antes de comer o beber cualquier cosa que no sea agua. Continúa con el ayuno de agua hasta que tu nivel de glucosa en sangre matutino sea inferior a 90 mg/dl. Pero consulta primero con tu médico. Algunas enfermedades y medicamentos pueden causar problemas graves si ayunas. Si tomas medicamentos para la diabetes mientras ayunas, es probable que desarrolles hipoglucemia (niveles demasiado bajos de glucosa en sangre), lo cual podría ser mortal. Así que no intentes ayunar a menos que no estés tomando medicamentos o que estés trabajando estrechamente (diariamente) con tu médico.
  • Consuma una dieta basada en alimentos integrales de origen vegetal (granos integrales, frutas, verduras, frutos secos, semillas, frijoles, guisantes, lentejas y raíces ricas en almidón).
  • Los alimentos con menos probabilidades de provocar un aumento de los niveles de glucosa en sangre son los siguientes, en el siguiente orden: verduras de hojas verdes crudas (col rizada, berza, espinacas, etc.), verduras de hojas verdes cocidas, verduras crudas (pimientos dulces, apio, brócoli, etc.), verduras cocidas, legumbres cocidas o crudas (frijoles, guisantes, lentejas), raíces y calabazas (batata, zanahoria, remolacha, calabacín de verano, calabaza, calabaza bellota, etc.), frutos secos y semillas (lino, almendras, nueces, calabaza, etc.), cereales integrales cocidos (arroz integral, avena, cebada, pasta integral, etc.), cereales integrales horneados (panes), frutas crudas de bajo índice glucémico (kiwi, pomelo, manzanas granny-smith, bayas) y otras frutas crudas.
  • Evite los alimentos procesados (harina blanca/pan/bollería, arroz blanco, alimentos azucarados o grasos, edulcorantes, etc.).
  • Se ha demostrado que los hongos Agaricus (los champiñones pertenecen a la familia de los hongos Agaricus) disminuyen la resistencia a la insulina en los diabéticos tipo II.
  • Se ha demostrado que el ácido alfa lipoico (ALA) aumenta la sensibilidad a la insulina, los niveles de glucosa en sangre en ayunas y la eliminación de glucosa en pacientes con diabetes tipo II. El ALA se encuentra en el lino, la chía, las espinacas, el brócoli, las patatas, el ñame, las zanahorias, la remolacha y la levadura.
  • Se ha demostrado que la linaza reduce los niveles de glucosa en sangre en ayunas y de hemoglobina A1c en pacientes con diabetes tipo II. Recomiendo tomar 2 cucharadas de linaza recién molida al día.
  • Comer avena y salvado de avena durante 6 semanas reduce significativamente la glucosa en sangre antes de las comidas, la glucosa en sangre durante 24 horas y los niveles de insulina en personas con diabetes tipo II.
  • Comer los tallos hervidos del cactus de tuna puede disminuir los niveles de glucosa en sangre en los diabéticos tipo II.
  • También se ha demostrado que la soja reduce los niveles de glucosa en los diabéticos tipo II.
  • Evite los alimentos picantes (curry picante, cayena, pimienta negra/blanca, jalapeño, etc.).
  • Evite los alimentos ricos en grasas (aceites, aderezos, carnes, margarinas, mantequilla, queso, etc.).
  • Coma sólo dos comidas al día: un desayuno abundante y un almuerzo mediano.
  • No comer dentro de las 3 horas previas a acostarse ni tomar siestas.
  • No se permiten snacks (excepto agua o infusiones sin edulcorante).
  • Coma sólo lo suficiente para sentirse satisfecho, pero no “lleno” ni “lleno”.

Ambiente

Luz solar

    • Obtenga de 15 a 30 minutos (como mínimo) de sol al día, dependiendo de su complexión. Los niveles bajos de vitamina D se asocian con un mayor riesgo de desarrollar diabetes y una mayor dificultad para controlar los niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes.
    • No quemar.
    • Evitar el uso de cremas, aceites, etc. sobre la piel durante la exposición solar.
    • Los siguientes factores aumentan la cantidad de producción de vitamina D:
    1. Más piel expuesta (la piel de la espalda tiene una mayor capacidad para producir vitamina D que otras superficies del cuerpo)
    2. Acostado o sentado (mayor exposición directa de la piel al sol)
    3. Sol de mediodía
    4. Sol de verano
    5. Piel más clara
    6. Mantenerse caliente después de la exposición al sol

Vida del pensamiento

    • “Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús.” Filipenses 2:5
    • “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo que es bueno ... son noble, cualquier cosa son simplemente, cualquier cosa son puro, cualquier cosa son encantador, cualquier cosa son de buen nombre, si hay cualquier virtud y si hay cualquier cosa digna de alabanza, meditad en estas cosas.” Filipenses 4:8
    • “…llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo…” 2 Corintios 10:5
    • “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.” 1 Tesalonicenses 5:18
    • Existe una fuerte conexión entre la mente y los órganos endocrinos, como el páncreas. Nuestros pensamientos (estrés, pérdidas, etc.) tienen un impacto directo en el funcionamiento y la salud del sistema endocrino. Por lo tanto, elija pensamientos positivos.
    • Los pensamientos generan electricidad en la corteza cerebral, y esas señales eléctricas se transmiten a través de los axones/nervios a las distintas partes del cuerpo. Estas señales eléctricas proporcionan la estimulación energética que las células del cuerpo necesitan para funcionar correctamente. Si los pensamientos son correctos, las señales eléctricas proporcionarán la estimulación adecuada para el correcto funcionamiento de las células. Si los pensamientos no son correctos, la estimulación inadecuada de las células puede provocar disfunción.
    • Los patrones de pensamiento negativos incluyen, entre otros, pensamientos de culpa (yo mismo me busqué esto... soy tan mala persona... ¿qué hice para merecer esto...? etc.), pensamientos de miedo (¿qué pasa si muero...? ¿qué pasa si esto empeora y no puedo hacer nada...? ¿qué hará mi familia sin mí...? etc.), pensamientos de fracaso (simplemente no puedo hacerlo... parece imposible que me mejore... esto no va a funcionar... etc.) y pensamientos de aislamiento (estoy solo en esto... nadie entiende por lo que estoy pasando... solo quiero estar solo... etc.).
    • Superar los patrones de pensamiento negativos no se logra intentando no pensar en ellos. Se logra pensando activamente en otra cosa. Esto se debe a que no puedes vaciar tu mente (tu mente fue creada para estar ocupada), ni puedes concentrarte en dos cosas a la vez (por muy bueno que creas ser haciendo varias cosas a la vez). Para superar el pensamiento negativo, debes practicar activamente el pensamiento positivo. Debes pensar en otra cosa. No hay nada que conozcamos que cumpla mejor este propósito que las promesas bíblicas.
    • ¿Te sientes culpable? Consulta 1 Juan 1:9, Juan 3:16 o Romanos 5:6. ¿Tienes miedo? Consulta Isaías 41:10, Salmo 34:7 o Isaías 54:17. ¿Te preocupa fracasar? Consulta Filipenses 4:13, Judas 24 o 1 Corintios 10:13. ¿Te sientes aislado? Consulta Jeremías 31:3, Hebreos 13:5 o Nehemías 9:31. En resumen, identifica los pensamientos o patrones de pensamiento negativos con los que lidias y luego busca promesas bíblicas que te hablen a tu corazón con la verdad, que es lo opuesto a los pensamientos negativos.
    • Escribe la promesa bíblica en una tarjeta de 3X5 y, debajo, escribe una oración de fe. Podrías usar este patrón: “Señor, gracias por darme la verdad de tu Palabra. Elijo creer __________________ (que soy perdonado... que no tengo por qué temer... que puedo vencer... que no estoy solo... etc.) porque tú lo dijiste. Gracias por ______________.” (perdonarme... darme tu paz... ayudarme a vencer... estar siempre conmigo... etc.). Cada vez que reconozcas que tienes el pensamiento o sentimiento negativo, tienes 4 segundos para sacar tu tarjeta de 3X5 y comenzar a leerlo en voz alta, concentrándote en lo que acabas de leer. Si terminas de leer y el pensamiento o sentimiento sigue ahí, hazlo una y otra vez hasta que desaparezca o hasta que te distraigas con otra cosa. La constancia es importante para superar los patrones de pensamiento negativos.

Aire

    • Salga a tomar aire fresco y respire profundamente.
    • Mantenga una postura adecuada en todo momento.
    • Practica la respiración profunda con regularidad. Para ello, inhala lentamente contando hasta 4, aguanta la respiración contando hasta 7 y exhala contando hasta 9. Repite 10 veces seguidas. Haz este ejercicio de 3 a 5 veces al día.

Naturaleza

    • Si es posible, salga a la naturaleza y pase tiempo relajándose en la creación de Dios.
    • Si no puedes salir, compra plantas y flores para el hogar para embellecer tu entorno y limpiar el aire en el interior.

Vestido

      • Evite cualquier prenda que quede ajustada al abdomen (cinturones ajustados, ligas, fajas moldeadoras, etc.).
      • Use ropa que cubra tanto las extremidades como el cuerpo. Esto favorece una circulación sanguínea uniforme y reduce la congestión sanguínea en los órganos centrales, como el páncreas y el hígado.

Descanso suficiente

    • Las investigaciones indican que los adultos necesitan dormir entre 7 y 9 horas cada noche para mantener una salud adecuada. Los adolescentes necesitan entre 9 y 10 horas, los niños entre 11 y 12 horas y los bebés aún más.
    • Un estudio de investigación mostró que si se priva a voluntarios sanos en edad universitaria de sueño (4 horas cada noche durante 2 semanas), estos desarrollarán signos tempranos de diabetes, así que asegúrese de descansar lo suficiente.
    • Dormir antes de medianoche es el doble de reparador que dormir después de medianoche, así que acuéstate temprano (sobre las 9 p. m.). Esto se adapta mejor a las variaciones naturales en la secreción de melatonina, la hormona del ritmo circadiano.
    • Establezca un horario regular para dormir y cúmplalo, incluso los fines de semana y las vacaciones.
    • Desarrolla una rutina relajante para la hora de dormir que te ayude a relajarte. Puede incluir lecturas espirituales o inspiradoras, pero nada emocionante ni angustioso.
    • Evite el uso de dispositivos electrónicos una hora antes de acostarse, ya que las investigaciones indican que mirar dispositivos electrónicos durante ese tiempo altera la capacidad de conciliar el sueño.
    • Asegúrese de que su habitación esté fresca, oscura, tranquila y cómoda.
    • Si todavía tienes dificultad para dormir, puedes probar un masaje de pies o un baño tibio antes de acostarte, o puedes colocarte una compresa de hielo detrás del cuello mientras vas a dormir.
    • Evite hacer ejercicio vigoroso dentro de las 3 horas antes de acostarse, ya que esto hará que sea más difícil conciliar el sueño.
    • También puedes probar algunos “tés para dormir”, como el de lúpulo, lavanda, manzanilla, menta, escutelaria, pasionaria, lechuga silvestre y/o valeriana.

Confianza sencilla en Dios

    • Las investigaciones indican que quienes pertenecen a una comunidad religiosa y asisten a servicios religiosos al menos cuatro veces al mes viven, en promedio, entre 4 y 14 años más que sus contrapartes. Así que, cree, asiste y vive.
    • La confianza en Dios es el componente más importante de la salud. Tú y yo no podemos mantener un estilo de vida saludable y constante por nuestra cuenta; necesitamos un poder externo y superior que nos ayude a tener éxito, y ese poder es Dios, y Dios es amor.
    • Confiar en Dios nos da la perspectiva adecuada para mantener un estilo de vida saludable: específicamente, que Dios te ama, te creó, murió para salvarte y quiere que tú también lo ames y cuides bien del cuerpo que Él creó y por el que murió, para que puedas demostrarle tu amor amando y sirviendo a los demás. Y nuestra capacidad de amar y servir a los demás está directamente relacionada con nuestra salud.
    • Como cualquier relación, tu relación con Dios requiere tiempo y esfuerzo para crecer. Dios se interesa en ti y quiere pasar tiempo contigo, y busca que tú también te intereses en Él y quieras pasar tiempo con Él. Recuerda cómo te sacrificabas cuando salías con alguien para pasar tiempo con la persona que amabas. No parecía un sacrificio, porque estabas enamorado de esa persona. Lo mismo ocurrirá contigo y con Dios cuando lo ames: querrás pasar tiempo con Él y aprender más de Él.
    • Temprano en la mañana, dedica tiempo a orar, hablando con Dios sobre tus deseos, necesidades y preocupaciones. Pide perdón por tus pecados y recita sus promesas de perdón y ayuda. Confía en que sus promesas son verdaderas para ti y acepta su ayuda en tu vida. No abandones ese tiempo de oración hasta que sepas que estás perdonado, que él te ayuda y que tienes su paz.
    • Dedica tiempo cada día a leer la Biblia, viéndola como la carta de amor de Dios para ti.
    • Memoriza al menos una promesa bíblica a la semana. Puedes escribirla en una tarjeta y llevarla contigo, leyéndola cuando tengas tiempo libre y concentrándote en su significado.
    • Pídele al Señor que te dé oportunidades para ayudar y servir a los demás, y luego participa activamente en la búsqueda y el inicio de oportunidades de servicio. Quienes ayudan a otros se benefician enormemente.
    • Aprende algunas canciones de alabanza a Dios y cántalas durante el día. Incluso puedes inventar algunas propias.
    • Da gracias a Dios por sus bendiciones. Lleva un diario y escribe cada día 10 cosas por las que estarás agradecido hoy. Intenta no repetir cosas y ve qué tan larga puedes hacer la lista. Las investigaciones demuestran que la gratitud es sanadora.

Hierbas/Suplementos

    • Las siguientes hierbas pueden presentarse en diversas presentaciones. Para las hierbas utilizadas en té, la dosis típica es de una cucharadita a una cucharada de hierba por taza de agua. Si se usan varias hierbas juntas, la dosis también es de una cucharadita a una cucharada de hierba por taza de agua (si tiene dos hierbas, agregue una cucharadita de hierba #1 y una cucharadita de hierba #2 en dos tazas de agua; si tiene tres hierbas, agregue una cucharadita de hierba #1, una cucharadita de hierba #2 y una cucharadita de hierba #3 en tres tazas de agua). Por lo general, se toman unas cuatro tazas de té de hierbas al día.
    • Las raíces y las cortezas se hierven durante 20 minutos, las hojas y los tallos se cuecen a fuego lento durante 20 minutos y otros (polvos, flores, etc.) se dejan en remojo durante 20 minutos.
    • Si está usando una tintura, la dosis típica es un gotero lleno.
    • Si está usando cápsulas o tabletas, simplemente consulte las instrucciones del frasco, a menos que se especifique lo contrario.
    • La siguiente es una lista de diferentes hierbas que han demostrado tratar la diabetes tipo II:
    • Ginseng americano Se ha demostrado que (3 gramos hasta 2 horas antes de las comidas) reduce significativamente los niveles de glucosa después de las comidas en personas con diabetes tipo II.
    • AstrágaloSe ha demostrado que, en combinación con otras preparaciones herbales chinas, reduce los niveles de glucosa en personas con diabetes tipo II. Un estudio analizó una dosis diaria de 40 gramos.
    • Algunas evidencias clínicas muestran que tomar Berberina (el ingrediente activo del sello de oro, el agracejo europeo, el hilo de oro, la uva de Oregón, el felodendro y la cúrcuma arbórea), 500 mg dos veces al día durante 3 meses puede reducir la hemoglobina A1c, la glucemia en ayunas y la glucosa después de las comidas en sujetos con diabetes tipo II.
    • Tomando Psyllium rubio La administración oral de cáscara de semilla parece reducir significativamente los niveles séricos de glucosa e insulina posprandiales.
    • Tomando picolinato de cromo Por vía oral puede disminuir la glucosa en sangre en ayunas, los niveles de insulina y la hemoglobina A1c, así como aumentar la sensibilidad a la insulina en personas con diabetes tipo II.
    • Tomando Fenogreco Las semillas de fenogreco mejoran el control de la glucemia, como la glucemia después de comer y en ayunas, los resultados de la prueba de tolerancia a la glucosa y la glucemia en orina de 24 horas en pacientes con diabetes tipo II. Estudios han analizado dosis de entre 5 y 50 gramos de semillas de fenogreco en polvo añadidas a una o dos comidas al día, o 1 gramo de extracto de semillas de fenogreco al día.
    • Gymnema Silvestre
    • Calabaza de hiedraSe ha demostrado que consumirla fresca o en suplemento mejora el control de la glucosa en pacientes con diabetes tipo II. Un estudio analizó la ingesta diaria de 20 gramos de hojas de calabaza hiedra con el desayuno, y otro la ingesta de 3 comprimidos dos veces al día.
    • Dietética más alta Magnesio Su consumo se asocia con menores concentraciones de insulina en ayunas en adultos y niños obesos, así como con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo II. El magnesio se encuentra en panes integrales, legumbres, frutos secos, espinacas cocidas y plátanos.
    • En la investigación clínica, tomar la Cardo mariano constituyente Silimarina (200 mg tres veces al día) parece disminuir significativamente la glucosa en sangre en ayunas y la hemoglobina A1c (HbA1c) en comparación con placebo en pacientes con diabetes tipo II.
    • En un estudio clínico, tomar 1 gramo de hoja de morera blanca en polvo tres veces al día durante 4 semanas redujo los niveles de azúcar en sangre en ayunas en un 27%.
    • La ingesta oral de goma xantana parece reducir el nivel de glucosa y colesterol en sangre en personas con diabetes.

Tratos

    • Fomentaciones del páncreas: El páncreas se encuentra en la parte superior media del abdomen, justo debajo del esternón, detrás del estómago. Las fomentaciones deben realizarse casi todos los días de la semana. Se realizan según las instrucciones del... Fomentaciones 3 folletos, disponibles en línea en www.ucheepines.org. Busque la sección "Hojas de Consejería" y el folleto "Fomentaciones 3".

Otras consideraciones

    • Mida su glucemia en ayunas a diario (temprano por la mañana, antes de comer o beber cualquier cosa que no sea agua; si toma medicamentos o tiene diabetes "frágil", mídala justo antes y 2 horas después de las comidas, y también antes de acostarse). Su glucemia en ayunas debe ser inferior a 90 mg/dl cada mañana. Controle lo que come, cuándo lo come, cuánto come, cuánto y cuándo hace ejercicio, y compárelo con su glucemia en ayunas del día siguiente. Si logra mantener una glucemia en ayunas por debajo de 90 mg/dl de forma constante, revertirá su diabetes o prediabetes.
    • Bajar de peso, ya que esto reduce la cantidad de grasa. La grasa es un tejido metabólicamente activo y libera una hormona, la resistina, cuando se tiene sobrepeso u obesidad. La resistina contribuye a la resistencia a la insulina y a los niveles elevados de glucosa en sangre. Cuando disminuye el contenido de grasa, también disminuye la producción de resistina y mejora la sensibilidad a la insulina.


Descargar PDF

es_ESSpanish